Viamed Fátima consolida su compromiso con la donación de órganos en coordinación con el Hospital Virgen del Rocío

Viamed Fátima consolida su compromiso con la donación de órganos en coordinación con el Hospital Virgen del Rocío

Los programas de donación y trasplante constituyen un pilar fundamental dentro del sistema sanitario ya que representa en muchas ocasiones la única alternativa terapéutica viable para numerosos pacientes en lista de espera. Si bien estos procedimientos forman parte de la actividad habitual en los centros públicos y  autorizados, la realidad es que también la misma solidaridad puede llevarse a cabo en los centros privados que cuentan con los recursos adecuados y que, con la coordinación Sectorial de Trasplantes y con la autorización sanitaria pertinente de la Coordinación Autonómica de Trasplantes, puedan así ampliar las oportunidades para  donantes y pacientes que lo necesitan.

En el Hospital Viamed Fátima fue posible llevar a cabo una donación de órganos en situación de muerte encefálica. No es la primera vez, ya que, gracias al compromiso y sensibilización de los profesionales del hospital, desde el año 2012, seis personas han podido cumplir su voluntad de integrar la donación como parte de los cuidados al final de la vida, y poder ser donante de órganos —cinco en situación de muerte encefálica y una en asistolia—, a lo que se suman dos donaciones de tejidos. Gracias a este compromiso y a la estrecha colaboración del hospital Sectorial, el centro se ha posicionado como el segundo hospital privado de Sevilla con mayor número de donantes registrados en Sevilla, logro que ha mejorado la calidad de vida de pacientes necesitados en espera de un trasplante.

En Sevilla, este trabajo se articula bajo el “modelo A”, desarrollado gracias al acuerdo entre la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), que permite la colaboración de los centros público y privado, y en este sentido  la intervención de los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío en centros privados, garantizando a todas las familias las mismas oportunidades de donar y recibiendo idéntico acompañamiento y apoyo.
En este último caso, los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío tras ser activados por el equipo del hospital de Fátima se desplazaron para llevar a cabo el proceso de donación, trabajando conjuntamente.

El Dr. Juan Pedro Martín del Rincón, coordinador de UCI de Viamed Sevilla, ha destacado que “este proceso de donación de órganos es un ejemplo de trabajo en equipo, sensibilidad y compromiso con la vida. La generosidad de la familia y la coordinación entre profesionales han hecho posible que dos personas tengan hoy una nueva oportunidad”.

La donante, ingresada en la UCI del Hospital Viamed Fátima por un ictus cerebral, permanecía con soporte vital artificial. Tras realizar el diagnóstico y confirmar la muerte encefálica, se informó a la familia de esta opción por parte del equipo de Coordinación de Trasplantes de Virgen del Rocio explicando el procedimiento, la familia accedió generosamente a la donación de órganos, cumpliendo así la voluntad de ayudar a otras personas que lo necesitan.

 A partir de ese momento, se activó por parte del equipo de coordinación del hospital Virgen del Rocio del “protocolo de donante en muerte encefálica” siendo informada la ONT de las características de la donante, y  así buscar a los receptores a nivel nacional, en función de los criterios de prioridad y compatibilidad médica establecidos. Finalmente, y en la hora acordada el equipo extractor del Hospital Virgen del Rocío, junto a la coordinacion de trasplantes del hospital sectorial que se desplazó al centro Viamed para realizar la cirugía de la donación. La donante y sus familia  estuvieron atendidos  por el equipo de la UCI  Viamed en todo momento.

La dirección del Hospital Viamed Fátima ha querido agradecer de manera especial a la familia de la donante su gesto solidario y a todos los profesionales implicados por su dedicación y coordinación. “Cada donación es un acto de generosidad que trasciende la pérdida y se convierte en esperanza para quienes esperan una segunda oportunidad”, han señalado desde el centro.