Seis excursiones imprescindibles por el Pirineo Aragonés (para los que prefieren montaña antes que sombrilla)

Seis excursiones imprescindibles por el Pirineo Aragonés (para los que prefieren montaña antes que sombrilla)

Por Eduardo López, Jiménez, gerente de Viamed en Aragón

Llega el verano y medio país ya tiene la sombrilla plantada en la arena. Pero… ¿y si este año cambiamos las olas por ibones, los chiringuitos por refugios de montaña y el calor pegajoso por el fresquito de los 1.800 metros?

En Aragón tenemos un tesoro, el Pirineo, que es mucho más que nieve. Si solo conoces esta cordillera en invierno, no sabes lo que te estás perdiendo. Por aquí te dejo seis excursiones para descubrir nuestras montañas estas vacaciones:

 

  1. Circular a la Moleta desde Canfranc-Estación (Valle del Aragón)

Dificultad: Media-alta
Duración: 5-6 horas

Canfranc es mucho más que su estación internacional (aunque esa también hay que verla). Desde allí parte una de las rutas más completas y menos masificadas: la subida a la Moleta, un pico panorámico con vistas brutales al valle, al Midi d’Ossau y al macizo de Collarada.

Y para los más valientes, una cita ineludible. La carrera de montaña Canfranc-Canfranc, una de las más concurridas y prestigiosas de las que se celebran en España. Y que este año, además, cuenta con el patrocinio de Viamed. Y si no os animáis a correrla (hace falta estar muyyy en forma), no dudéis en acercaros a disfrutar del ambientazo que se va a vivir en este paisaje espectacular el primer fin de semana de septiembre.

Punto fuerte: el contraste entre la historia ferroviaria y la naturaleza salvaje. Y si tienes piernas, puedes alargar la ruta hasta el collado de Ip.

 

  1. Ruta a los Ibones de Anayet (Valle de Tena)

Dificultad: Media
Duración: 3-4 horas (ida y vuelta)

Una de las rutas más fotogénicas del Pirineo. Los Ibones de Anayet se esconden en una explanada verde rodeada de montañas y bajo la mirada del pico Anayet, un antiguo volcán. El camino es precioso en verano y el entorno, sencillamente espectacular.

Consejo: si te gusta madrugar, empieza temprano y disfruta del reflejo perfecto del pico en las aguas del ibón. Magia sin filtros.

 

  1. Bosque de Gamueta (Valle de Ansó)

Dificultad: Fácil
Duración: 2-3 horas

Este bosque tiene algo especial. Sus hayas y abetos forman un túnel verde que parece sacado de un cuento. Es un lugar ideal para pasear con calma, respirar profundo y escuchar el sonido del bosque. Porque sí, el silencio también suena.

Extra: puedes alargar la jornada visitando Hecho, uno de los pueblos más bonitos (y mejor conservados) del Pirineo aragonés.

 

  1. La Cola de Caballo en Ordesa (Valle de Ordesa)

Dificultad: Media
Duración: 5-6 horas (ida y vuelta)

Un clásico que no decepciona. El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es uno de esos lugares que te hacen sentir pequeño… en el mejor sentido. La ruta hasta la Cola de Caballo te lleva entre bosques, cascadas y paredes verticales de más de 1.000 metros. Brutal.

Aviso: desde el primer kilómetro te vas a parar cada poco para hacer fotos. Lleva batería de sobra.

 

  1. Ibón de Plan o Basa de la Mora (Valle de Chistau)

Dificultad: Media
Duración: 2-3 horas (según punto de inicio)

Una de las excursiones con más leyenda del Pirineo. Dicen que la noche de San Juan, si subes al ibón con el corazón puro, verás aparecer a la mora sobre el agua. Pero incluso sin visiones, la belleza del lugar es legendaria. Aguas turquesas rodeadas de pinos, montañas afiladas y una tranquilidad que no se paga con dinero.

Recomendación: si puedes, quédate a dormir por la zona. El cielo nocturno aquí es de otro mundo.

 

  1. Valle de Aguas Tuertas (Valle de Hecho)

Dificultad: Fácil
Duración: 2-3 horas

Este valle glaciar te deja sin palabras: un río que dibuja curvas sobre una pradera infinita, rodeado de montañas suaves y silencio. La ruta es fácil, muy visual, perfecta para quienes buscan desconexión real.

Apunte: los pastores de la zona siguen usando el valle para el pastoreo de verano. No es raro encontrarte con vacas o caballos sueltos. Y eso suma.