El Hospital Viamed Santa Angela de la Cruz recibe la certificación avanzada otorgada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA)

El Hospital Viamed Santa Angela de la Cruz recibe la certificación avanzada otorgada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA)

El Hospital Viamed Santa Angela de la Cruz ha recibido la certificación avanzada otorgada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), un distintivo que reconoce públicamente la excelencia en los servicios que ofrecen los profesionales y las organizaciones del sector sanitario.

Esta acreditación evalúa el cumplimiento de criterios esenciales para garantizar una atención sanitaria que se adapte a las necesidades de los pacientes. Estos criterios cubren aspectos destacados como derechos de los pacientes, continuidad asistencial, calidad científico técnica, seguridad del paciente, promoción de la salud, seguridad de los procesos de soporte (instalaciones, tecnología, etc) y el liderazgo y la organización del centro.

La certificación avanzada de la ACSA no solo reconoce los altos estándares del hospital, sino que asegura que la atención prestada es de máxima calidad y que está respaldada por una filosofía de trabajo centrada en la calidad asistencial y en la seguridad del paciente. Además, este reconocimiento sitúa al Hospital Viamed Santa Angela de la Cruz como un referente en la atención sanitaria en Andalucía.

En palabras de María José Cañas, gerente del hospital, “Trabajar en este centro implica necesariamente poner el foco en la calidad asistencial, la experiencia del paciente y en la seguridad tanto de pacientes como de profesionales. Obtener este sello supone un reconocimiento al esfuerzo realizado por todo el equipo para avanzar en esta dirección y nos confirma que estamos trabajando con un modelo de atención centrado en el paciente”.

Además, el equipo evaluador ha destacado formalmente aspectos del hospital que ha considerado verdaderas fortalezas, entre las que cabe destacar:

  • Clara orientación a la experiencia y bienestar de cada uno de los pacientes atendidos en el centro, que se refleja en metodologías proactivas para conocer las necesidades de los pacientes y darles respuesta a tiempo real, fomentando así una relación de confianza. Destaca también la calidad percibida de las instalaciones, con estancias amplias y luminosas.
  • Incorporación de protocolos y buenas prácticas basadas en la evidencia junto con un potente sistema de indicadores de calidad, lo que mejorar la variabilidad y la eficiencia en la atención al paciente y permite identificar de forma temprana cualquier desviación, garantizando una atención excelente a todos los pacientes.
  • Programa de promoción de la cultura de seguridad del paciente, con mecanismos para evaluarla y gestionarla.
  • Realización de actividades de promoción de la salud, principalmente aquellas orientadas a los pacientes pediátricos, orientadas a promover la prevención de enfermedades y potenciar el bienestar de los pacientes.
  • Por último, y quizás lo más importante, el informe de auditoría destaca la alta implicación de los profesionales del Centro en la mejora continua, humanización y en la personalización de la atención.