Películas basadas en videojuegos

Películas basadas en videojuegos

7 PELÍCULAS BASADAS EN VIDEOJUEGOS

 

A lo largo de las últimas décadas, las diferentes industrias del cine han apostado por adaptaciones de los videojuegos que se iban haciendo famosos; algunas de ellas respetando las historias y los universos diseñados, y otras simplemente para ganar dinero, sin respectar los videojuegos originales.

Aprovechando que el pasado 29 de agosto fue el Día Mundial del Videojuego, os traigo 7 películas y series basadas en videojuegos.

(Os recuerdo que todo lo que comento en este artículo es de forma subjetiva, y que no tiene que coincidir con la visión del resto de lectores).

 

LARA CROFT. TOMB RAIDER (2001)

A principios del siglo XXI, se estrenó Lara Croft: Tomb Raider, una icónica película de aventuras dirigida por Simon West y con Angelina Jolie en portada, interpretando a la exploradora Lara Croft.

La película nos cuenta la historia del Triángulo de la Luz, un objetivo mágico que da a su portador la capacidad de manipular el tiempo. Debido a que una sociedad secreta quiere hacerse con él para controlar el mundo, Lara Croft debe aventurarse a encontrarlo antes que ellos, resolviendo puzles y acertijos en diferentes partes del mundo.

Fue una las primeras adaptaciones de videojuegos que triunfó en los cines, a pesar de sus malas críticas. Y es que es cierto que la película tiene muchas diferencias con la franquicia original, pero también guarda similitudes con ésta; por ejemplo, el personaje de Lara Croft: tanto en los videojuegos como en la película, Lara es una arqueóloga aventurera, fuerte, independiente y audaz, con habilidades físicas destacadas, como saltos acrobáticos, escalada o lucha cuerpo a cuerpo. Además, la ambientación y la atmósfera de aventura, junto con la búsqueda del artefacto (trama principal), permiten al espectador sumergirse en el universo que recrea los videojuegos.

Debido a la buena recaudación que tuvo la película, en 2003 se estrenó la secuela: Lara Croft. Tomb Raider. La cuna de vida; con Jan de Bont en la dirección y Angelina Jolie repitiendo en el papel protagonista. Sin embargo, este largometraje sí provocó el hundimiento de estas películas; que intentaron resucitar con el estreno en 2013 de la película Tomb Raider, dirigida por Roar Uthaug y con Alicia Vikander esta vez en el papel de Lara Croft. Sin embargo, esta película tampoco consiguió revivir al personaje de Lara en el cine.

RESIDENT EVIL (2002)

Casi a la vez que el estreno de Lara Croft. Tomb Raider, se estrenó la película Resident Evil, dirigida por Paul W. S. Anderson y con Mila Jovovich como protagonista.

La película nació como una precuela de la saga de videojuegos, pero terminaron cambiando en guión para intentar hacer una “adaptación” de éstos. Y lo pongo entre comillas porque la saga de películas de Resident Evil (que comienza con este estreno de 2002) no guarda mucha similitud con la saga de videojuegos.

La trama ronda alrededor de un virus zombie (virus T) y una corporación malvada que intenta controlar el mundo (Corporación Umbrella); al igual que en los videojuegos. Sin embargo, el presonaje principal, Alice (interpretado por Mila Jovovich), no existe en los videojuegos. Además, el desarrollo de las historias en las películas está enfocado en un mundo postapocalíptico donde los protagonistas deben sobrevivir a la amenaza zombie; al contrario que en la saga de videojuegos, donde las historias están enfocadas en diferentes personajes y conspiraciones de gobiernos y la Corporación Umbrella con armas biológicas.

A pesar de ello, las recaudaciones fueron aumentando con cada una de las películas, aunque las críticas de éstas fueron cada vez peores: con valoraciones de 3-4 (sobre 10) de los principales críticos de cine estadounidenses.

Pero, para mí, el problema de estas películas no es que sean una adaptación libre de los videojuegos, sino el interminable número de secuelas que fueron estrenando, cada cual peor, con argumentos contradictorios entre ellas y sin coherencia con el mundo creado. Y fue a peor con el estreno de una nueva película en 2021: Resident Evil, bienvenido a Raccoon City, y con una serie en 2022: Resident Evil. Ambas pretendían comenzar con una nueva saga de Resident Evil, más fieles a los videojuegos; sin embargo, no tuvieron buena recepción ninguna de las dos.

 

SILENT HILL (2006)

Basada en una saga de videojuegos de terror, en 2006 se estrenó esta película, dirigida por Christophe Gans y protagonizada por Radha Mitchell y Laurie Holden.

La película nos cuenta la historia de Rose y de su hija adoptiva Shanon, quien sufre episodios graves de sonambulismo. Para intentar ayudar a su hija, Rose decide ir al pueblo Silent Hill, el cual Shanon no deja de mencionar cuando está sonámbula; pero al acercarse al pueblo, tienen un accidente y Shanon desaparece. Así Rose comienza la búsqueda de su hija mientras se ve envuelta en un conflicto religioso entre los habitantes de ese lugar endemoniado.

Al igual que las anteriores, Silent Hill tiene diferencias con la saga de videojuegos: en primer lugar, los protagonistas: en la película, Rose busca a su hija Shanon; sin embargo, en los videojuegos, Harry busca

a su hija Cheryl. Ocurre similar con los antagonistas de la película: en la película la líder del culto religioso es Cristabella, mientras que en los videojuegos es Dahlia, la madre de Alessa (que en las películas es una de víctimas de las torturas del culto religioso).

Sin embargo, la película mantiene esa atmosfera oscura y perturbadora de los videojuegos, con los mismos demonios que plagan el “mundo oscuro”. Es por ello, que la película tuvo una buena acogida en cine, aunque la crítica no le apoyó mucho.

En 2012 se entrenó la secuela: Silent Hill, Revelación, continuando con la historia de Shanon; pero con peores críticas y recaudaciones de la primera película.

 

PRINCE OF PERSIA: LAS ARENAS DEL TIEMPO (2010)

A pesar de que la idea nació en 2004 (tras la buena taquilla que tuvieron películas como Resident Evil y Lara Croft. Tomb Raider, entre otras), no fue hasta 2010 que se estrenó Prince of Persia: las arenas del tiempo; dirigida por Mike Newell y protagonizada por Jake Gyllenhall.

La película nos cuenta la historia de Dastan, un joven que fue adoptado por el rey persa Sharaman, quien termina envuelto en una conspiración de traición hacia su padre; todo ello por hacerse con el poder de una daga mágica que permite a su portador viajar a través del tiempo.

La historia se basa en la saga de videojuegos con el mismo nombre, con muchas similitudes: como la trama principal del tiempo, los personajes (aunque cambiando nombres) y la esencia de acción acrobática y aventura; pero también con algunas diferencias. Una de ellas, por ejemplo, es el tono de la historia: en los videojuegos es más personal y fantástica, enfocándose en el conecpto del tiempo y en la redención; sin embargo, en la película es más aventura épica, acorde con los “taquillazos” de Hollywood.

Aunque los resultados de taquilla fueron decentes, los planes para una secuela de Prince of Persia se cancelaron debido a las malas críticas que tuvo la película, sumado al interés decreciente en los juegos de la saga.

 

ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA (2016)

Con la fama que tuvo a principios de 2010 el videojuego Angry Birds, era inevitable pensar que en algún momento se estrenaría una adaptación de éste. Y así, en 2016, llegó a la gran pantalla Angry Birds, la película; una cinta de animación dirigida Clay Kaytis y Fergal Reilly, y con actores como Jason Sudeikis y Josh Gad dando voz a los personajes.

Aunque el videojuego dispone de una trama básica para el desarrollo de los puzles físicos, sin historia, en la película esa trama básica se desarrolla en más profundidad: tras la llegada a Isla Pájaro de un barco con cerdos que roban todos los huevos de la isla, Red, Chuck y el resto de sus compañeros, tendrán que acudir a Isla Cerdito para rescatarlos a todos.

La historia va más allá del lanzamiento de pájaros, que corresponde a la mecánica del juego, y desarrolla los personajes (en el videojuego no ocurría), que poseen las mismas características que en los juegos: por ejemplo, Chuck es muy rápido, como su habilidad de velocidad en el videojuego.

Además, la película tuvo muy buena taquilla y unas críticas no tan malas. De hecho, 3 años después se estrenó su secuela: Angry Birds 2, la película; pero debido a la perdida de fama del videojuego, ésta no tuvo muy buena recepción.

 

SONIC, LA PELÍCULA (2020)

Desde que la videoconsola SEGA lanzó el primer videojuego de Sonic, en los años 90, la idea de una adaptación al cine siempre estuvo ahí, pero no fue hasta 2020 (30 años después) que se estrenó en los cines Sonic, la película. Fue dirigida por Jeff Fowler y tuvo como protagonista a Jim Carrey como el doctor Ivo Robotnik y Ben Schwartz como la voz de Sonic.

La película nos cuanta la historia de Sonic, el erizo azul más famoso de la historia de los videojuegos, que debido de diferentes problemas, acaba viajando a la Tierra, en concreto a un pueblecito de Montana. Es allí donde conoce a Tom Wachowski (James Marsden) quien le ayudará a enfrentarse al malvado doctor Ivo Robotnik.

Esta película fue una adaptación bastante libre de los juegos. Aunque los personajes principales (Sonic y el doctor Ivo Robotnik) son fieles a los videojuegos, el resto de los personajes y tramas no lo son. Es más, en los videojuegos, Sonic apenas tiene contacto con el ser humano, al contrario que en la película. Otra diferencia importante son los anillos, en los juegos los anillos protegen y dan vida, mientras que en la película son portales hacia otros mundos.

A pesar de ello, la película no tuvo tan mala crítica, y durante las dos primeras semanas de estreno tuvo una inmensa recaudación.

 

THE LAST OF US (2023)

Aunque siempre suelo hablar de película no puedo dejar escapar la oportunidad de hablar de esta serie que me cautivó.

Diez años después de que saliera el videojuego original, HBO estrenó la serie The last of us, con Pedro Pascal y Bella Ramsey como protagonistas.

La historia (durante la primera temporada) nos presenta a Joel, un mercenario al que le encargan la misión de llevar a Ellie a través de un Estados Unidos postapocalíptico, plagado de infectados por el hongo cordyceps.

La serie es muy fiel a los videojuegos, tanto por los personajes principales como por la estética, recreando un Estados Unidos desolado por la plaga, con escenas visualmente increíbles: como un edificio caído sobre otro que había al lado o la explanada de Salt Lake City donde ahora vive una familia de jirafas. Es cierto que hay cosas en los videojuegos que se recrean diferente: por ejemplo, en los juegos hay más acción y peleas, mientras que en la serie se centra más en el drama humano y en la supervivencia; también, historias como la Bill y Frank no se desarrollan tanto en los videojuegos. Además de eso, los juegos tienen una dimensión mucho mayor que la serie, donde la primera temporada abarca el juego entero de “The last of us”.

La serie ha tenido muy buena acogida por el público, en gran parte por lo fiel que es a los videojuegos, y también por los críticos, con muy buenas calificaciones. Tanto es así que actualmente dispone de dos temporadas, y se está trabajando en una tercera temperada para finales de 2026.