
El Hospital de Fátima introduce una técnica pionera en cirugía tiroidea por vía axilar laparoscópica
El Dr. Jesús Cañete, cirujano general, ha realizado esta técnica innovadora en Viamed Fátima, llevando a cabo una intervención de tiroides, mediante una técnica mínimamente invasiva con abordaje laparoscópico a través de la axila. Este procedimiento, que evita la clásica incisión en la parte anterior del cuello, ofrece una ventaja estética significativa y permite a las pacientes una recuperación funcional más rápida.
El acceso por la axila permite llegar a la glándula tiroides sin necesidad de realizar cortes visibles en el cuello, lo que elimina una de las principales preocupaciones estéticas de quienes deben someterse a este tipo de cirugía.
La innovación radica no solo en la elección del abordaje axilar —una vía remota poco frecuente en cirugía tiroidea—, sino también en su capacidad para combinar precisión quirúrgica con resultados estéticos excepcionales. La paciente intervenida no presenta cicatrices visibles en el cuello, un aspecto que suele ser motivo de preocupación en operaciones convencionales de tiroides. Además, la recuperación de la movilidad cervical ha sido significativamente más rápida, lo que supone un beneficio funcional inmediato en la calidad de vida postoperatoria.
Una tendencia internacional que llega a Sevilla
La cirugía tiroidea por vía axilar laparoscópica forma parte de un conjunto de técnicas denominadas “abordajes remotos” que, en los últimos años, se han ido extendiendo en hospitales de referencia a nivel internacional. Países como Corea del Sur, Estados Unidos o Italia ya han consolidado su uso en determinados perfiles de pacientes, especialmente en casos benignos o nódulos tiroideos seleccionados.
Este tipo de procedimiento se enmarca dentro de la búsqueda de cirugías más respetuosas con la estética del paciente y menos invasivas, sin comprometer la seguridad quirúrgica. Se apoya en cámaras de alta definición, instrumental laparoscópico especializado y, en muchos casos, en sistemas de monitorización intraoperatoria de los nervios laríngeos para garantizar que no se vea afectada la voz del paciente.
Beneficios esperados
Entre las principales ventajas de esta nueva técnica destacan:
- Ausencia de cicatriz visible en el cuello, ya que la incisión se sitúa en la axila.
- Mayor satisfacción estética, especialmente en pacientes jóvenes.
- Recuperación más rápida de la movilidad cervical, al evitar cortes en la musculatura anterior del cuello.
- Reducción del dolor postoperatorio y una mejor reincorporación a las actividades cotidianas.
No obstante, la técnica no está indicada en todos los pacientes. El tamaño del tiroides, la presencia de tumores malignos o características anatómicas específicas pueden limitar su aplicación.
Este avance refuerza el compromiso del hospital con la innovación quirúrgica y abre la puerta a consolidar nuevas líneas de investigación y formación en cirugía endocrina de vanguardia. La apuesta por procedimientos poco comunes como éste sitúa al centro como pionero en ofrecer a sus pacientes alternativas seguras, eficaces y estéticamente superiores